La madurez sexual varía de 7 a 11 años. La ópoca reproductiva es en el mes de julio y la incubación dura entre 54 a 58 días. La longitud del pico a la cola varía entre 1.00 a 1.30 metros. Presentan una baja tasa reproductiva, teniendo un polluelo cada 2 ó 3 años. Características: Su […]
Clasificación
Clase | Aves |
Orden | Falconiformes |
Familia | Cathartidae |
Género | Vultur |
Nombre Común | Condor Andino |
Nombre Cientifico | Vultur gryphus |
¿Sabías que?
El Cóndor Andino puede llegar a volar sobre los 7000 metros de altura, es el ave más grande del mundo y puede volar unos 200 kilómetros en un día en busca de su alimento. Pone los huevos entre las rocas, cuevas o agujeros. Juega un papel importante en el consumo de carroña para ayudar a prevenir enfermedades en el ecosistema.
Comportamiento
Tienen un comportamiento social bastante complejo. Son animales gregarios, se agrupan en sus dormideros habituales y alrededor de la comida. Pudiéndose observar solos o en grupos de 10 a 50 individuos. Dedican mucho tiempo del día a descansar.
Alimentación
La alimentación en ambiente natural es carroña y animales moribundos. En el Zoológico (PATPAL) se alimenta de carne.
Amenazas
Esta especie fue colocada en la Lista de Especies en Peligro de Extinción desde el año 1973 debido a:
- A los campesinos, quienes creían que estas aves mataban a su ganado.
- La baja tasa de reproducción de esta especie.
- La caza.
- Envenenamiento.
Habitat
Altas montañas, desiertos, praderas de tierras bajas abiertas, a lo largo de las costas y en regiones alpinas.

Distribución:
El Cóndor Andino se encuentra distribuído en América del Sur, a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta el sur de Argentina y Chile,
Estado de conservación mundial
El Cóndor Andino a nivel mundial según la IUCN esta en estado Cecano al Peligro (NT)
Estado de conservación Perú
En el Perú el Cóndor Andino, según el Decreto Supremo Nº 034-2004-AG está en Peligro (EN)