Pueden llegar a pesar hasta 500kg. Cabeza triangular, estrecha y larga. Los párpados se abren y cierran lateralmente y están provistos de glándulas que secretan el exceso de sal a través de los ojos. Las madres hacen un nido en la arena o ramas donde depositan sus huevos y vigilan el nido hasta la eclosión […]
Clasificación
Clase | Reptilia |
Orden | Crocodylia |
Familia | Crocodylidae |
Género | Crocodylus |
Nombre Común | Cocodrilo De Tumbes |
Nombre Cientifico | Crocodylus acutus |
¿Sabías que?
Es el único cocodrilo que existe en el Perú. Es la única familia de reptiles que transportan sus crías en la boca una vez que estas salen del cascarón.
Comportamiento
Los animales adultos se mantienen en lugares cercanos a los nidos, usualmente las madrigueras se colocan de 3 a 9 metros en riachuelos. La mayoría de las hembras construyen sus nidos con heces, barro o arena, aunque otros excavan hoyos.Son animales solitarios.
Alimentación
Principalmente se alimentan de peces, y otras especies acuáticas incluyendo tortugas y cangrejos. También se alimenta de aves, pequeños mamíferos. Su hábito de alimentarse principalmente es de noche
Amenazas
Son animales que son cazados por su piel y tienden a extinguirse por la pérdida de hogar (habitat)
Habitat
Ellos habitan en áreas tropicales húmedas. En el Perú la especie se encuentra restringida a los esteros y manglares de Tumbes en el mar tropical, y a lo largo del río Puyando en Tumbes, en el bosque ecuatorial en el departamento de Tumbes.
Estado de conservación mundial
El Cocodrilo de Tumbes a nivel mundial según la IUCN esta como Vuklnerable (VU)
Estado de conservación Perú
En el Perú en Cocodrilo de Tumbes, según el Decreto Supreno Nº 034-2004-AG está en Peligro Crítico, (CR)